Especies forestales de uso tradicional del Estado de Veracruz

ZONA CENTRO DE VERACRUZ
ZONA LOS TUXTLAS
ZONA CÓRDOBA – TEZONAPA
ZONA HUASTECA
ZONA TOTONACAPAN

Zapote Chico

Nombre común
ZAPOTE CHICO
Familia
SAPOTACEAE
Nombre científico
Manilkara zapota (L.) van Royen


Sinonimias
Achras zapota L.


Otros nombres comunes
Zapote criollo, licsujacat, chicozapote (del nánuatl xicotzápotl, nombre más comúnmente usado en toda su área de distribución); shenc (popoluca, en Veracruz), zaya (maya, en Yucatán); tzabitath (huasteco); mo-ta, ta-nich (chinanteco); chicle, chico, yaa, ya zapote colorado, zapote chico.

 

 

 

 

 

 

 

 

Zapote Chico

ZAPOTE CHICO
Manilkara zapota

¿Cómo es el árbol?

El árbol alcanza hasta 40 metros de altura y 1.5 m de diámetro, presenta el tronco derecho está acanalado en la parte inferior y ramificado en la parte superior; posee copa irregular, si se le deja desarrollar sin podar, es un árbol con gran desarrollo del tronco y la copa en la parte superior.
La corteza es marcada por piezas, haciendo cuadros gruesos, de color café oscuros, sobre todo cuando el árbol madura. El tronco presenta un exudado lechoso, blanco y pegajosos, muy amargo.
Las hojas se disponen en espiral, juntas hacia las puntas de las ramas, simples, con el margen entero, color verde obscuras y brillantes en la cara que dan al sol y pálidas en la cara inferior. Las hojas miden más de 10 cm de largo y entre 3 a 6 cm de ancho; este árbol siempre tiene hojas. Las flores se encuentran solitarias en las puntas de las ramas, pequeñas, de 14 a 17 mm, y perfumadas.
Los frutos son redondos y carnosos, con piel delgada, exudado lechoso, blancuzco, similar al de la corteza, hasta de 10 cm de diámetro con cáscara morena y áspera; la pulpa cuando madura es dulce y jugosa; inmaduro contiene mucho látex. Este fruto contiene generalmente 5 semillas aplastadas de 16 a 23 cm de largo y de 8 a 16 mm de ancho, de color negro brillante, con un hilo blanco en el borde.

Zapote Chico

 

Datos de entrevistas:


Usos
En la zona centro lo ocupan para leña, vigas, alfardas (vigas que sirven para ensamblar). Las hojas para medicina. El fruto es comestible. Reportada en instrumentos musicales; en entrevistas de fabricantes de la región Xalapa, señalan que se usa para construir partes de los violines, violas, violonchelos y contrabajos; se usa para diapasón, accesorios y arco.
En Los Tuxtlas lo utilizan para construcción rural ligera, se utiliza para vigas de carga de las casas y tablas para la misma, así como para la elaboración de cercas para casas y animales.
Elaboran muebles, que consideran de buena calidad; las ramas y puntas del tronco se utilizan para leña; muy pocos cortan totalmente el tronco para el consumo de leña. Reportaron que la ocupan para la producción de chicle; sin embargo, no existe ninguna industria al respecto en la región de Veracruz, se considera una producción artesanal o de consumo familiar.
En la zona Córdoba – Veracruz lo emplean exclusivamente para horcones y vigas.
En la zona Huasteca es utilizado para construcciones rurales, mesas, sillas, ventanas, puertas, camas, roperos, mangos de herramientas y yugos.

Abundancia
De escasa, en algunas regiones a abundante, en otras. Se ha plantado con fines de obtención de fruto.
Son híbridos y no tiene buena calidad la madera, según los productores. La madera que es útil es del chico zapote criollo o nativo.

Calidad de la madera
La consideran los productores de excelente calidad.

Tratamiento de la madera
Los productores la secan bajo techo.

Tiempo y tamaño para aprovechar
Esta especie es aprovechada a los 20 años, con diámetro de 30 cm y altura de 15 metros.

Zapote Chico

Silvicultura tradicional
La dejan crecer a pleno sol: La especie se puede reproducir ya sea desde que plantan la semilla o les donan la planta o bien, las compran;generalmente se reproduce por regeneración natural. Lo cortan en luna llena.

Importancia de uso según literatura
El látex que fluye del tronco se usa para fabricar adhesivo y contiene de 20 a 40% de goma.
La madera se recomienda para artesanías e instrumentos musicales.
El látex que emana del tronco contiene del 20 al 40% de goma.
Se usa como materia prima para fabricar goma para mascar (marqueta).
El árbol se sangra cada dos o tres años.
El fruto (chico, chicozapote) fresco es muy apreciado y con éste se confeccionan mermeladas y jarabes por su agradable sabor dulce.
Es objeto de comercio en los mercados regionales.
Se usa en construcción rural (construcciones exteriores). La madera del chicozapote es notable por su fuerza, durabilidad y dureza. En tiempos prehispánicos fue empleada en la construcción de los templos.
Se utiliza como curtiente por los taninos que presenta.
La planta es forrajera para cría de animales dentro de un solar.
Se elaboran mangos para herramientas agrícolas.
El látex puede industrializarse en la fabricación de pinturas y barnices resistentes al agua, así como aislantes en los cables de conducción eléctrica.
Especie maderable con posibilidades comerciales. Por su excelente calidad se utiliza en: dinteles, vigas, durmientes, pisos, columnas, partes de vehículos, armazones de barcos, muebles de lujo, decoración de interiores, construcciones marinas, ebanistería, parquet, chumaceras, pisos de fábrica, almacenes, auditorios y casas habitación. Textura fina y grano recto, toma buen pulimento. En Yucatán actualmente está siendo protegida por sus frutos comerciales y su explotación maderable ha sido prohibida. La madera es rojiza dura y muy resistente a los insectos.
Le atribuyen propiedades curativas contra la disentería y diarrea, para éstos se recomienda tomar la cocción o el macerado de la corteza como agua de uso, además tiene la propiedad de bajar la fiebre. Como las semillas contienen resinas y grasas se emplean como diurético; para ello basta moler y mezclar con agua y azúcar cinco o seis de ellas. En algunas zonas del norte, se hierven varias hojas para tomarse tres veces al día como té para normalizar la presión alta. Asimismo, la infusión preparada con varias semillas se ingiere –una taza al día- para mitigar el dolor causado por piquete de alacrán. Es importante no usar más de 10 semillas porque son eméticas. Las semillas y hojas contienen suficiente ácido cianhídrico para ser tóxico. La corteza contiene un alcaloide, la sapotina, y se usa para combatir la fiebre y disentería. Tallo: se usa para las pústulas. El fruto inmaduro es astringente. Semilla: antiponzoña. Planta: dolor de estómago, diarrea.

Zapote Chico

Distribución de la especie
Se registra para la India, América central y el norte de sudamérica.
En México se distribuye en la vertiente del Golfo de México, desde San Luis Potosí y el norte de Veracruz y Puebla, hasta la Península de Yucatán y la vertiente del Pacífico desde Nayarit hasta Chiapas. Se presenta en suelos de origen calizo, siempre que tenga buen drenaje.

Zapote Chico